Las multas ambientales se imponen para prevenir daños al medio ambiente. Cumplir con las regulaciones ayuda a proteger nuestros ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales.
El incumplimiento de normas puede afectar la salud de las personas. Contaminantes en el aire, el agua o el suelo pueden causar enfermedades respiratorias, alergias o incluso cáncer.
Las multas ambientales afectan la imagen de una empresa. La mala reputación puede disuadir a clientes, inversores y socios comerciales.
Las sanciones económicas pueden ser significativas. Las multas varían según la gravedad de la infracción, pero pueden alcanzar cifras elevadas.
Además de las multas, las empresas deben asumir gastos adicionales para corregir los problemas ambientales.
Las autoridades pueden ordenar la clausura temporal o definitiva de instalaciones que incumplan las normas. Esto afecta la continuidad del negocio y la generación de ingresos.
Las empresas pueden ser inhabilitadas para ejercer ciertas actividades. Esto limita su capacidad operativa y su crecimiento.
El incumplimiento puede derivar en acciones legales y penales contra la empresa o sus directivos.
Las consecuencias pueden incluir multas personales, prisión o la disolución de la empresa.
La autoridad Ambiental en Colombia tiene la facultad de imponer a una organización una sanción, siendo la MULTA la más común establecida por la LEY 1333 DE 2009, la MULTA y ha sido muy efectiva para evitar malas conductas ambientales que afectan los recursos naturales.
El monto máximo de una MULTA para aquellos que, mediante acción u omisión violen las normas ambientales es de hasta 5.000 salarios mínimos legales mensuales, esta MULTAtambién puede ser aplicada con un carácter sucesivo, es decir, puede llegar a ser aplicada de forma diaria.
En el artículo 2.2.10.1.2.1. Del Decreto 1076 de 2015 se determina que la multa se aplicará siguiendo algunos criterios los cuales son evaluados al momento de calcular el monto de la multa, la fórmula para determinar el monto de la multa está determinada por la Resolución 2086 de 2010.
Multas diarias de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes
Multas de hasta 2.500 millones de pesos para empresas que no traten las aguas industriales o residuales y arrojen sustancias contaminantes a las fuentes hídricas
Cierre temporal o definitivo del establecimiento, edificación o servicio
Revocatoria o caducidad de licencia ambiental, autorización, concesión, permiso o registro
Demolición de obra a costa del infractor
Las autoridades ambientales pueden imponer sanciones de acuerdo con las características del infractor, el tipo de infracción y la gravedad de la misma.